
7 trucos para conseguir más frescor en tu terraza o patio
Si tu principal problema son las altas temperaturas en tu jardín o patio tengo para ti, 7 ideas para que consigas que sea más fresco y agradable.
Si tu principal problema son las altas temperaturas en tu jardín o patio tengo para ti, 7 ideas para que consigas que sea más fresco y agradable.
Es muy importante que elijas correctamente el tipo de suelo que vas a poner para que las inclemencias meteorológicas no lo dañen. Aquí tienes algunas opciones interesantes para suelos de exterior.
La semana pasada os dimos algunos consejos para plantas de interior, sin embargo, los buenos días ya están casi-casi por aquí y si tienes un balcón, una terraza o un jardín, puedes ponerte el sombrero del jardinero porque ya toca poner tu espacio verde al punto. Sembrar, ver crecer y madurar una planta representa una ilusión tal que hasta mejora la salud, literalmente nos quita el stress. Que quieras tener plantas sanas para decorar o para tener un huerto urbano o campesino, unos consejos expertos nunca vienen mal.
Proyectada en otro contexto cultural, con aspiraciones diferentes a las nuestras, es normal que la arquitectura japonesa nos sorprenda muchas veces, por no decir siempre. Si se trata de arquitectura doméstica, al ser el universo privado y familiar donde más se conservan y expresan las características de cada cultura, hay muchos aspectos de cada proyecto, por pequeño que sea, que nos llaman la atención.
Este jardín está ubicado en un espacio de gran complejidad de diseño y aprovechamiento ya que se trata de un pasillo de 40×4,3m aproximadamente, en ligera pendiente, que une la vivienda con el garaje. Es el clásico parcelario antiguo de pueblo, de calle a calle.
Mucha gente cree que tiene un hermoso jardín con sólo poner unas cuantas plantas en su patio o balcón y no olvidarse de regarlas. Seguramente es importante dar a tus plantas todo el cariño que necesiten, pero diseñar un jardín es trabajo de un verdadero profesional. En el post de hoy te indicamos las razones para contratar un profesional del diseño y presumir de tu jardín.
Si dispones de poco espacio exterior y has de aprovecharlo bien, tanto las fachadas de la vivienda como los muros del jardín son buenos espacios para hacer crecer el verde en tu jardín.
Si se trata de la fachada de la casa, hay que intentar realzar el diseño de la casa sin quitarle protagonismo, a no ser que persigamos tapar imperfecciones o un diseño que no nos gusta. También podemos querer dotar de color y fragancia las ventanas que sea percibido desde el interior. Este tipo de estilo de vegetación en las fachadas encaja perfectamente con las casas de estilo tradicional o rústico
También hay que tener en cuenta no solo en el caso de fachadas, sino también de muros de obra, es que el suelo colindante a cualquier edificación suele ser de mala calidad, seco y pedregoso, y encontrarte con bases de cimentación, lo que puede limitar mucho la selección de especies que puedan adaptarse a estas condiciones.
Os damos algunas ideas a adaptar según cual sea vuestro caso:
Soy de los que piensan que es un lujo tener un jardín, aunque sea pequeño. Y es que el ser pequeño también tiene sus ventajas como la intimidad y menor trabajo de mantenimiento, y con estos sencillos trucos que te aportamos, podrás aprovecharlo mejor y ampliar la sensación de espacio.
1.- !Un básico y muy desconocido! el trampantojo, también usado en interiores, es un recurso clásico que se ha utilizado desde la antigüedad en los jardines. Se trata de pinturas en un muro, simulando una ampliación del jardín, o un paisaje exterior o otra sala que se pierde en la distancia y que como su propio nombre indica es “una trampa al ojo”, creando falsas perspectivas de profundidad o lejanía.
2.- Otro truco visual es el engaño óptico. Es un recurso que consiste en crear falsas perspectivas mediante objetos de decoración de tamaños diferentes de los habituales y que visualmente darán la sensación de estar más lejos de lo que están en realidad. Objetos alejados, por ejemplo al final de un camino remarcando la perspectiva también generan amplitud. Las plantas de hojas pequeñas suscitan un efecto ‘psicológico’ de lejanía, lo contrario que las especies con hojas grandes, que ahogan la sensación de espacio vital.
Ya pasado el verano, de vuelta a la cómoda rutina, los niños en el colegio, los horarios marcados, las tardes se acortan y los arboles empiezan a cambiar de color.
Ahora es un buen momento para empezar a planificar el cambio en tu jardín y tenerlo listo la próxima primavera. Ves preparando las respuestas a las 10 preguntas que te hará tu paisajista en la entrevista para diseñar tu jardín, te las adelantamos.
1. El uso: ¿Para qué quieres el jardín?
Parece una pregunta muy tonta pero es la más importante. Un jardín puede tener múltiples usos y no todos los priorizamos de la misma manera, sobre todo cuando el espacio es limitado. Se trata de tener pensado para qué vas a usar el jardín: para ser contemplado desde el interior como una extensión de tu casa, para que los niños jueguen, para comer y cenar, para tener espacios de relax, para reunirme con la familia, para hacer deporte, para refrescarme, un rincón especial de lectura, tener un huerto de aromáticas, para tomar el sol, … Esto nos determinará la zonificación del jardín y el tipo de elementos a tener en cuenta.
Vamos a la creación paso a paso, para ello, primero deberemos tener claro en qué espacio se quiere crear y qué queremos conseguir con ello.
¿Donde podemos crear estos espacios?
1.- En la terraza
Se puede realizar perfectamente colocando unos sofás con cojines y, en medio, una mesita baja tipo japones. Unas velas darán el toque zen al ambiente, al igual que la colocación de plantas será un imprescindible para crear la armonía decorativa.
2.- En el salón
Siguiendo la misma tónica del uso de mueble bajo con cojines, y dependiendo del estímulo que busquemos ya sea para recuperar nuestras energías y optimismo con colores vibrantes.
Ya sea con colores más cálidos y tenues que nos ayuden al relax y descanso.