La energía solar es una de las renovables con mayor futuro en nuestro país, y no es para menos, ya que somos el que más horas de sol al año recibe de todo el continente. Cada vez existen más formas de aprovechar este tipo de energía en los hogares; combinada con un buen aislamiento y sistemas como el suelo radiante, es posible incluso calentar tu casa mediante una instalación solar térmica ¿Te imaginas reducir tus gastos de calefacción hasta un 50% mediante el uso de energía limpia y renovable?
![suelo radiante solar térmica suelo radiante solar térmica[1]](https://blog.planreforma.com/wp-content/uploads/2018/01/Cn4nYoqWIAECuGm1.jpg)
La energía solar térmica tiene un gran futuro en nuestro país
Energía solar térmica
La energía solar térmica lleva años siendo empleada para obtener agua caliente sanitaria con excelentes resultados. Desde 2007 el Código Técnico de la Edificación obliga incluso a los nuevos edificios a conseguir un cierto porcentaje del agua caliente sanitaria mediante este tipo de energía. Aunque existen variaciones en función de dónde esté localizada la vivienda, habitualmente es suficiente con 2 paneles solares térmicos para generar el agua caliente necesaria para abastecer completamente una vivienda familiar de 4 personas. Como es natural, en algunos momentos se producen picos de energía; es el caso del verano, cuando se produce un exceso de energía que en algunas instalaciones se utiliza para la climatización de una piscina, por ejemplo. Pero las posibilidades de la energía solar térmica no acaban aquí.
![Colector de energía solar térmica suelo radiante solar térmica[1]](https://blog.planreforma.com/wp-content/uploads/2018/01/zonneboiler-op-een-dak1.jpg)
Colector de energía solar térmica con depósito de agua caliente
Una combinación eficiente
Uno de los usos que puedes dar a la energía de tu sistema solar térmico es conectarlo al sistema de calefacción para precalentar el agua que luego irá a la caldera (para esto es necesario que poseas un sistema de calefacción por conducción de agua caliente como una caldera de gas o incluso de leña, pero no eléctrico) reduciendo con esto la demanda energética de tu calefacción.
Esta combinación puede multiplicar su efectividad si tu calefacción utiliza un sistema de distribución a baja temperatura, como pueden ser los radiadores de baja temperatura o el suelo radiante, ya que los captadores de energía solar térmica convencionales no son capaces de calentar el agua por encima de los 60ºC. Esta temperatura es demasiado baja para los radiadores normales, por ejemplo, que suelen trabajar con agua a temperaturas que rondan los 70-80ºC, pero es idónea para un sistema como el suelo radiante, que no requiere más de 40ºC.
![Instalación solar térmica en el tejado suelo radiante solar térmica[1]](https://blog.planreforma.com/wp-content/uploads/2018/01/image0071.png)
Instalación solar térmica en el tejado de una vivienda
Una inversión en la eficiencia de tu hogar
Esta combinación entre el sistema de distribución más cómodo y la energía renovable está considerada como la opción que puede aportar mayor confort, ahorro y eficiencia a un hogar. Es cierto que tiene sus costes, según nuestro calculador una instalación de suelo radiante para una casa de 100m² cuesta alrededor de 7.000€, mientras que la instalación de las placas solares térmicas puede rondar los 1.500€. Así pues, éstas instalaciones supondrían una inversión de unos 8.500€, suponiendo que tu hogar no cuenta ya con alguna de ellas.