Xeros viene del griego y significa seco. ¿Hablamos pues de jardines secos o sin riego? No completamente, hablamos de jardines con un bajo consumo de agua.
El cambio climático provoca que se alarguen los periodos de sequía estival en muchas regiones del mundo y no somos una excepción.

Jeffrey Gordon Smith Landscape Architecture
En estas condiciones de sequía una de las áreas más afectadas y a las que primero se aplican restricciones es a la jardinería.
Hemos de empezar a concienciarnos de que el agua es un recurso escaso y que más lo será el futuro, y en consecuencia hemos de diseñar y concebir nuestros jardines afrontando esta situación, y no por ello hacer jardines menos atractivos.

Anthony Paul Landscape Design
Una de las primeras claves del diseño con plantas ha de ser la zonificación o agrupación de plantas atendiendo a sus necesidades de agua, e intentando minimizar las zonas de mucho consumo y maximizar las de plantaciones tolerantes a la sequía.
Luego otro aspecto importante y pilar básico de la xerojardineria es la selección de las especies. La prioridad es usar plantas autóctonas y resistentes a condiciones climáticas adversas. La flora mediterránea cuenta con unas 25.000 especies, que se triplican si se tienen en cuenta las que provienen de los otros climas mediterráneos del mundo como por ejemplo de California o de Australia, y cada vez es mayor el porcentaje de estas especies que encontramos en los viveros.

Grace Design Associates
En xerojardineria, los setos no son de boj sino de filirea u olivilla, arrayán (como en La Alhambra), eugenia, lentisco, laurel, aromáticas como la lavanda y el romero, o caducifolias como el espino blanco.
Las praderas no son de césped tradicional, sino de otras especies cespitosas más adaptadas al clima mediterráneo como la grama y algunas festucas, la zoysia o el Kikuyu.
También contamos con numerosas tapizantes como alternativas al césped y, por supuesto, el recurso de las gravas y otros áridos.

Rebecca Finneran, MSU Extension
Ya veis que un xerojardín no tiene por qué estar concebido únicamente con cactus y especies espinosas o del desierto. Contamos con muchas especies que con un mínimo aporte hídrico son capaces de generar frondosidades y floraciones espectaculares.

Ten Eyck Landscape Architects
En algunos casos de plantas muy resistentes a la sequía podemos permitirnos regar solo el primer año como periodo de aclimatación y después retirar el riego.
Tanto los áridos como los elementos arquitectónicos, en el jardín (muros, pavimentos y pérgolas) tienen mucha importancia en el xerojardín porque pueden llegar a sustituir a las plantas en el diseño.

Bernard Trainor
El xerojardín se basa también en la conservación del medio ambiente, no sólo optimizando el uso del agua sino también evitando la contaminación del suelo y el entorno evitando la utilización de pesticidas químicos residuales y fomentar el control biológico de las plagas.

Imagen vía Pinterest.
Triunfan las réplicas de la propia naturaleza que se trasportan al jardín sin que este pierda calidad ni belleza. Están de moda los jardines sostenibles, las plantas silvestres, las gramíneas los arbustos compactos, las tapizantes, los áridos y los elementos arquitectónicos en el jardín.

Imgaen vía Gardenista
Cada día somos más los paisajistas que diseñamos espacios a semejanza del paisaje, espacios abiertos al paisaje e integrados con él, dando prioridad a las especies autóctonas, huyendo un tanto de la concepción clásica de los jardines. ¿Te atreves? Nosotros te ayudamos.

www.tallerdepaisatge.com