Estarás de acuerdo conmigo si digo que un proyecto para reformar tu Casa, vale mucho dinero ¿a que si?
El 99% de las personas que quieren hacerse una casa piden varios precios de proyectos. Y se deciden por el más barato. Esto es ya una tendencia.

imagen cedida por Sergio Tobío. Fuente AMA ARQUITECTURA
Nos hemos decidido, ahora empecemos a nombrar los pasos:
- El proyecto de una casa tiene muchos planos y mucha letra.
- En los planos se define la casa, se la dibuja. En la letra se justifica que la casa cumple toda la normativa que tiene que cumplir.
- Pero además, el proyecto tiene números. Muchos de esos números son cálculos, y otros muchos sirven para saber lo que cuesta construir la casa.
- Aunque todavía hay más información en un proyecto… de la que ya hablaremos en otro momento. La mayoría de las personas, se hacen el proyecto porque es un requisito indispensable para obtener la licencia en el ayuntamiento.
- Además, el proyecto también debería servir para poder construir la obra.
- Decides tu constructor y te pones manos a la obra (nunca mejor dicho).
Ya te han sableado el bolsillo con la primera atacada importante (el proyecto y la licencia). Y te estás preparando para la siguiente etapa: la obra.
Cocina, Terraza estilo contemporaneo color marron, blanco diseñado por Estudi de Arquitectura & Eficiencia Energètica GPA S.L – Arquitecto Técnico
La obra
Te llega la primera certificación. Y hay un montón de cosas que tienes que pagar con las que no contabas. ¿CÓMO PUEDE SER ESTO POSIBLE?.
Puede haberte pasado por muchos motivos. Procuraré reducirlos a tres:
¿ De dónde salen los extras al realizar una obra ?
- Puede que tú hayas hecho cambios con respecto al proyecto. Y esos cambios, al no estar proyectados, no estaban previstos
- Puede ser que el constructor haya interpretado algo a su modo, sin contar contigo, y sin contar con los arquitectos. Y eso conlleve otros gastos no incluidos en el presupuesto que le aceptaste
- Puede ser también que el proyecto no esté completo, y haya dejado atrás eso que ahora tú tienes que pagar, y no contabas con ello
Hace algún tiempo, cuando yo empecé a hacer casas para los demás, trabajaba con unos arquitectos que estaban muy preocupados por el diseño y la apariencia final de sus obras. La verdad es que quedaban bien, una vez terminadas.
Pero hacer una obra con ellos, era un auténtico suplicio.
En el proyecto no definían el 90% de los detalles de la obra.
Eso lo hacemos sobre la marcha. Me decían ellos
Y era cierto.
Aunque de este modo, los que trabajábamos con ellos, (clientes incluidos) no sabíamos a qué atenernos exactamente. Estábamos expuestos a que, si venía el arquitecto por la obra esa mañana, seguramente habría que cambiar algo que ya estaba hecho.
Y eso va suponiendo dinero, con el que no contabas.
¿RESULTADO?
El coste de la obra se iba al doble de lo que se tenía previsto inicialmente, o más.
Aunque eso sí.
La obra había quedado muy, pero que muy bonita.
Esto se podría evitar definiendo exactamente el proyecto. Que quede todo pensado y definido. Seguro que siempre se escapa algo, eso no se puede evitar. Y eso es lo que hay que resolver en la obra. No más.
Si el proyecto ha sido barato, es muy probable que te lo hayan sacado a toda pastilla, porque no le pueden dedicar más tiempo que el que tú has pagado. Para salir del paso. Y claro, seguramente estará incompleto y habrá muchas cosas que se podrían haber afinado más.
Si no se hace todo esto, entonces te supone, para ti, más gasto en la obra.
CONCLUYENDO
Así que, por un lado te has gastado poco dinero en un proyecto barato. Y por otro, ese proyecto barato te lleva a un mayor gasto en la obra.
Entonces ¿es buena idea contratar un proyecto barato?
Si vas a reformar tu casa, pide presupuesto para reformar tu casa a uno de los más de 5000 profesionales que formamos Plan Reforma.
2 pensamientos en “¿ Qué pasa si contratas un Proyecto Barato ?”
Seguimos pensando en procedimientos y procesos antiguos, que está claro que no han sido válidos.
Desde la DF hasta el peón de obra son piezas de un reloj que debe funcionar para que el cliente se sienta satisfecho. Este también debe tener presente que el trabajo de quienes intervienen no es gratuito.
Es importante la figura del “relojero” , quien busca las piezas, las ensambla y hace que la máquina funcione y este tema en España, dejando anglicismos a parte no lo tenemos nada claro.
En un momento en que el trabajo es escaso, se asumen funciones para las cuales no se está formado ni preparado a lo que hay que añadir los intermediarios que no aportan valor al proyecto.
La administración de proyectos no es una cuestión banal, pero ahora muchos “profesionales” de atreven sin disponer de los conocimientos y aptitudes que se requieren para ello.
El resultado, pues el de siempre, clientes decepcionados y en ocasiones incluso algo más.
Hola Antolin,
Estoy de acuerdo contigo cuando dices que “seguimos pensando en procedimientos y procesos antiguos”.
Y estamos entrando en la Era Contemporánea, donde lo que valió hasta ahora, para poder sobrevivir en la nueva Era, se tiene que transformar. Y en vez de hacerlo aportando valor, la mayoría de las veces, lo hace, degenerándose, alienándose, haciéndose insostenible para finalmente destruirse.
Si nosotros mismos no valoramos nuestro trabajo, malamente lo van a valorar los clientes.
Efectivamente el trabajo es escaso y hay muchos “profesionales”.
Pero, en mi opinión, contra eso no podemos hacer nada más que “encender la luz” para que todo se vea mucho mejor. Y dar información a nuestros clientes para que sepan que su decepción viene de una mala elección. De una decisión errónea que tomaron ellos mismos atendiendo a un criterio de valor equivocado (por su parte).
¿O no?