Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Passivhaus

Passivhaus: una vivienda sostenible. ¿Funciona en climas mediterráneos?

Está llegando una tendencia que se llama Passivhaus. Se basa en construir edificios o casas herméticamente aislados del exterior, controlando la calidad del aire interior y aprovechando al máximo la energía solar, reduciendo el consumo energético del orden del 60% sobre las construcciones convencionales

¿Pasas frío en invierno y calor en verano? Piensas, ¿Cuándo me va a dar tregua la factura del gas? o te asustas cuando viene la factura eléctrica por culpa del aire acondicionado. Esto se debe a que tu inmueble  no esta bien aislad0 al exterior… En el siguiente post encontrarás cómo conseguir una vivienda sostenible Passivhaus. 

CALCULA EL PRECIO DE AISLAR TU VIVIENDA

Desde el norte de Europa, concretamente desde Alemania, está llegando una tendencia que se llama Passivhaus (del alemán “casa pasiva”). Se basa en construir edificios o casas herméticamente aislados del exterior, controlando la calidad del aire interior (mediante sistemas interiores mecánicos y ventilación natural) y aprovechando al máximo la energía solar, reduciendo el consumo energético del orden del 60% sobre las construcciones convencionales en el clima mediterráneo.

La Passivhaus puede carecer de caldera (apoyándose en sistemas de energía solar o geotérmica, es decir de bajo el suelo), puesto que, aseguran los expertos, conserva todo el calor que recibe del sol y del propio calor humano.

Estos son los criterios base de la Passivhaus:

  • Aislamiento térmico alto
  • Ventilación natural
  • Ventilación mecánica
  • Control de los puentes térmicos
  • Control de la estanqueidad

 

¿El Passivhaus sirve para climas mediterráneos?

Sin embargo se trata de un sistema pensado para climas continentales, es decir, muy fríos y no para climas mediterráneos como el nuestro, donde solemos tener un grado de humedad mucho más elevado y muchísimo calor en verano.

En nuestro caso es fundamental que los edificios transpiren, es decir, que sean capaces de dejar pasar la humedad de dentro a fuera, puesto que sino podríamos tener problemas graves de humedades interiores por condensación (como las que suelen aparecer en cuartos de baño poco ventilados).

¿Dónde puedo utilizar la tendencia Passivhaus?

En definitiva, recomendamos la Passivhaus para climas españoles continentales (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco). Creemos que en cada caso debemos plantearnos: ¿Qué es más importante, aislarnos del frío en invierno o protegernos del calor en verano?.

Lo que sí es fundamental es ir a buscar un alto aislamiento térmico de la envolvente (fachadas, tejados y sobretodo, ventanas) de la vivienda y saber de antemano qué demanda energética será mayor, si la de verano o la de invierno y optimizar la vivienda intentado conseguir el máximo ahorro en el caso más desfavorable.

Para los que os preguntéis si es más caro construir una casa con los estándares Passivhaus, la respuesta es: sí, el presupuesto para construir una casa Passivhaus será mayor que el necesario para la construcción de una casa convencional, pero a la larga el ahorro económico será mucho mayor, por no hablar del ahorro energético para el plantea que supone la arquitectura sostenible.

PIDE PRESUPUESTO PARA AISLAR TU VIVIENDA

4.5/5 - (2 votos)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

3 pensamientos en “Passivhaus: una vivienda sostenible. ¿Funciona en climas mediterráneos?

  1. AlbertoM

    Como bien comenta F. Xavier, una casa bien planteada con el estandar passivhaus no va a tener problemas de condensación en zonas más cálidas que en las frías. Sólo se necesita instalar el sistema de apoyo adecuado.
    Lógicamente, si nuestra vivienda está en Burgos, necesitaremos apoyar con una estufa o pequeña caldera para los días fríos; y si está en Sevilla, el apoyo lo necesitará en verano con una climatizadora que permita renovar con aire lo suficientemente frío nuestras estancias.
    Y me reitero en el comentario anterior: cuanto mejor aislada esté, menor gasto energético se tendrá, ya sea en Siberia o en Arabia. Sólo hace falta un buen diseño y una buena ejecución del estandar passivhaus.

    Alberto Manso
    Gestor Energético

    Responder
  2. F. Xavier

    Total y absolutamente equivocado.

    Las humedades a que se refiere el artículo se producirían por condensación, es decir por el contacto del aire húmedo con las paredes frías. Es imposible que existan humedades de condensación si realmente se cumple el estándar. El estándar Passivhaus se basa (entre otros) en el estricto control de las renovaciones de aire (ventilaci??n), en el aislamiento y en impedir que la temperatura superficial de las paredes descienda por debajo de 17 º.

    Por otro lado las humedades de condensación aparecen cuando el paramente está frío obviamente esto sólo puede producirse en invierno. Por lo tanto no deja de ser incongruente que se pongan las humedades de condensación para ejemplificar el supuesto mal comportamiento del estándar en verano.

    Cumpliendo el estándar, en clima mediterráneo es fácilmente alcanzable el estar por debajo de los 27 º sin hacer absolutamente nada, es decir, sin consumir ninguna energía. En cualquier caso siempre sería mucho más barato el coste del aire acondicionado en una casa perfectamente aislada que en una que esté menos aislada ¿no?

    Como comentario final, tan sólo aclarar que no es más caro en absoluto. Si el Arquitecto proyectista es medianamente profesional será capaz de hallar soluciones constructivas que cumplan el estándar sin incrementar el precio.

    F. Xavier Inglada
    Arquitecto

    Responder
  3. Humegal

    Muy acertado, sobre todo en lo relativo a la transpiración ya que si esta no se produce es cuando aparecen patologías relacionadas con las humedades. A veces el exceso de hermetismo de las viviendas provoca el efecto contrario al deseado.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos