Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil

Mercado de las reformas: una salida profesional para arquitectos

“Construir viviendas para cumplir con los niveles de consumo energéticos máximos de la regulación Europa es esencial, sin embargo, los beneficios sólo se verán dentro de unas cuantas décadas, cuando estas viviendas supongan una mayoría respecto a las antiguas. 

El reto está en actualizar los edificios y casas existentes, ineficientes energéticamente, para reducir el consumo (y las facturas), ofrecer una mejora del confort térmico interior e incrementar el valor de la propiedad. “

Fuente: Architects’ Council of Europe

La reflexión que voy hacer hoy es sobre el mercado de las reformas. Es una forma de explicaros, por qué Plan Reforma, un portal que pone en contacto a quien quiere realizar una obra con profesionales titulados, se centra, hoy en día, en las reformas.

¿Sabíais que el sector residencial tiene casi el mismo consumo de energía que el industrial?

Consumo-energetico-reparto-residencial-transporte-industria-comercio

No es de extrañar, pues, que la comunidad europea se ponga las pilas en este sector. De los datos que he  podido extraer del Análisis del consumo energético del sector residencial en España hecho por el IDEA, el EUROSTAT y el Ministerio de Industria, energía y turismo cabe resaltar que el mayor consumo de energía de la vivienda en España se traduce en el gasto por Calefacción, que es de entre un 40% en los pisos y un 60% en viviendas unifamiliares. Y sólo hay dos formas de reducir ese consumo, a través de calderas más eficientes pero sobretodo, a través de una mejora en el aislamiento térmico de las viviendas.

Reformas, el nuevo mercado para el arquitecto

Cierto es que a los arquitectos nos gusta construir casas, edificios, hacer concursos, crear grandes proyectos. Pero también es cierto que hay un mercado al que podemos (y debemos) acceder (no como los citados anteriormente, en clara decadencia): la reforma de viviendas. Y ¿por qué está en auge? Pues porque será la forma más efectiva de reducir el consumo energético de una vivienda, tal como acabamos de comentar.

Pero ¿y la competencia?

A muchos no os gusta este mercado porque vuestra competencia son los profesionales no titulados, las constructores que pueden ser muy buenos en su trabajo y que se llevan las obras por ofrecer, teóricamente, precios más competitivos que un arquitecto o un interiorista.

Sin embargo un arquitecto puede darle un valor añadido que no tienen ni tendrán: Poder calcular el consumo energético de una vivienda y, así, aportar soluciones que mejoren el rendimiento energético de ésta, tal como dice el texto, para:

  • Reducir el consumo
  • Reducir el precio de las facturas de luz y gas, fundamentalmente
  • Aumentar el confort térmico de la vivienda
  • Incrementar el valor de la vivienda

¡Abre las puertas a la eficiencia energética! Únete a Plan Reforma y accede fácilmente en el mercado de las Reformas.

Por cierto, la Comisión Europea ha abierto una encuesta para recopilar datos sobre edificios sostenibles, por si queréis participar.

¿Te parece útil? ¡Compártelo!