Hace más de un siglo que la luz eléctrica ilumina todas nuestras actividades y sin embargo, a pesar de la cantidad de posibilidades que nos ofrece el mercado, no podemos decir que la iluminación artificial esté siempre bien lograda. Uno de los errores que ocurren con más frecuencia es darle más importancia al aspecto de los aparatos en cambio de priorizar el diseño de la luz.

Luminarias difusas, empotradas en tabique para resolver la iluminación de un espacio de circulación.
Como en el resto de conceptos y operaciones que hemos de abordar a la hora de diseñar el espacio interior, el diseño de la iluminación interior también es necesario. Y al igual que ocurre con los otros temas, buscar soluciones coherentes, de acuerdo con las características y funcionalidad del espacio, facilita la obtención de buenos resultados.
RECOMENDADO: ¿Quieres reemplazar las ventanas de tu casa?
En líneas generales hemos de tener en cuenta una consideración general muy importante. Luego de leerla parecerá de perogrullo, pero a la vista está que no es así:
- Para que una luz resulte correcta, hay que tener en cuenta el uso al que está sirviendo.
- Para las actividades concretas (y estáticas), leer, cocinar, etc., por norma general hemos de dirigir la luz hacia abajo o hacia el lugar donde se realice la actividad.
- En espacios de paso (pasillos, recibidores), donde no hay actividades estáticas concretas, es preferible dirigir la luz hacia el techo (que por rebote dará unas características difusas y expansivas) o hacia las paredes (con lo que se conseguirá resaltar las texturas de las superficies)
- En espacios mixtos, donde se solapan actividades funcionales y de relax (dormitorios, salón-comedor), será conveniente disponer distintas fuentes de luz, de distintas intensidades, a diferentes alturas, que proyecten niveles de luz distintos según el momento del día. De este modo, se evitan fuentes de luz cegadoras y molestas (además de evitar despilfarro económico y energético), y los matices ayudarán a crear una atmósfera estimulante, confortable y enriquecedora del espacio.
Para ilustrar todo lo dicho, os dejamos algunos espacios sugerentes, estimulantes, llenos de matices y sutilezas conseguidos con un buen diseño de la iluminación interior.
Luminaria empotrada en falso techo de cocina + luminaria de superficie sobre isla.
Foseado lineal en falso techo con iluminación indirecta (led bajo consumo) para pasillos de circulacion.
Tabiques que no llegan al techo ni al suelo, y generan fosos de iluminación lineal superior e inferior + iluminación dirigida sobre obras de arte.
Iluminación casi teatral en zona de paso: Luz indirecta conseguida con rehundidos en tabiques, suelo y techo, y luminarias de haz cerrado.
Perfil metálico lineal para iluminar de forma indirecta y realzar la sugerente volta catalana. Perfil de led bajo mueble alto de cocina y tubo de led sobre isla, aportan mayor luz sobre planos de trabajo.
Cabecero panelado de madera laminada con foseado superior para iluminación indirecta
Foseado vertical con trasdosado de pladur para iluminación indirecta (led)
Rehundido en falso techo para incorporación de luz indirecta en zona bañera
Haces de luz ocultos en tiras verticales y horizontales ocultos en foseados y trasdosados.
Luz ambiental perimetral en nicho + luz dirigida (lámpara de pie)
Luz indirecta incorporada en barandilla de escalera
Mueble de obra diseñado a medida que incorpora iluminación, rejillas de AA, calefacción
En la mayoría de estos ejemplos, habéis podido comprobar que se ha valorado la luz por encima de lo aparatos que la producen, aprovechando (incluso creando), planos, hendiduras, refundidos. Porque en definitiva, a la iluminación artificial, se le puede pedir bastante más que “alumbrar nuestras actividades”.
Un proyecto de iluminación bien resuelto, puede ayudar crear el carácter del espacio interior, propiciar diferentes atmósferas según el momento del día, elevar a una categoría superior un simple material de construcción, activar el espacio y sacudir las emociones.
Imagens: es.pinterest.com/gokoo/iluminacion-interior | Texto: Bettina Koroluk, de GokoStudio.
3 pensamientos en “La importancia del proyecto de iluminación. Aspectos sugestivos del diseño”
Gracias por el artículo, la verdad es muy útil e interesante. Te consulto, podrías asesorarme un poco con este tema para aplicar en mi hogar que está en construcción?
Muchas gracias !
Mi enhorabuena por tan interesante, completo y clarificador apunte sobre iluminación interior. Siendo yo profesional en el tema te aplaudo con afecto porque creo que de ésta manera es como los profesionales podemos ayudar a mucha gente capaz e imaginativa a que libere ese pequeño duende “artista y creativo” y haga de su entorno , ya sea la oficina o el hogar, un refugio para su ser interior.
Muchas gracias por tus palabras Carolina! Un saludo. Bettina.