Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
ayudas de vivienda

Guía 2021 para conseguir ayudas a la hora de reformar tu vivienda

En el año 2018, el Gobierno publicó el Plan Nacional de la Vivienda 2018-2021, pero a causa de la crisis del Covid -19, este se amplió hasta 2022. En él se aprueban unas dotaciones económicas que se reparten entre las comunidades autónomas para ayudar a ahorrar en una reforma, siendo los ayuntamientos de las localidades los encargados de gestionarlas. Este tipo de ayudas cubren hasta el 40% de la reforma y sus áreas de acción.

CALCULA CUÁNTO CUESTA LA REFORMA DE TU VIVIENDA

Consulta todas las ayudas para ahorrar en una reforma en tu hogar

Tipos de programas  para ayudar a ahorrar en una reforma

Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad de la vivienda (ahorrar en una reforma):

Este programa tiene como objetivo las ayudas de las reformas para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas unifamiliares y edificios residenciales.

Entre los requisitos para acceder a esta ayuda se encuentran:

  • Que la vivienda haya sido finalizada antes de 1996.
  • Que en el edificio el 50% de los usuarios deben estar constituidos como domicilio habitual.
  • Que el 70% de la superficie deberá ser de uso residencial.

Se subvencionarán actividades como:

  • Mejora de la envolvente térmica.
  • Instalaciones de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración o generación.

La cuantía máxima de la subvención no superará el 40% de la inversión:

  • Para viviendas unifamiliares máximo 12 000€, ampliables a 18 000€ o 24 000€ en el caso de que resida una persona con discapacidad.
  • Viviendas en edificios el máximo será de 8000€ por vivienda, ampliables a 12 000€ o 16 000€ en el caso de que resida una persona con discapacidad.
  • Existirán incrementos de 1000€ para aquellos edificios declarados como Bien de Interés Cultural.
  • Y hasta un 25% para menores de 35 años, en municipios con menos de 5000 habitantes.

Programa de fomento de la conservación de la mejora de la seguridad de utilización de la accesibilidad en vivienda

Este programa tiene como objetivo financiar las ayudas para la conservación de la mejora de la seguridad de utilización de la accesibilidad en vivienda unifamiliares y edificios residenciales. Este programa también acoge a administraciones publicas, sociedades, propietarios y comunidades.

Entre los requisitos para acceder a esta ayuda se encuentran:

  • Que la vivienda haya sido finalizada antes de 1996.
  • Que en edificios el 50% de los usuarios deben estar constituido como domicilio habitual.
  • Que el 70% de la superficie deberá ser de uso residencial.

Se subvencionarán reformas, como:

  • Conservación de estructura, cimentación, cubiertas, fachadas o proceso de desamiantado.
  • Labores de adecuación interior de la vivienda.
  • Mejoras de la seguridad y accesibilidad, por ejemplo, rampas, ascensores o instalación de elementos electrónicos.

La cuantía máxima de la subvención no superará el 40% de la inversión:

  • El límite oscilará entre 3000€ y 8000€ por vivienda según las labores.
  • Existirán incrementos de 1000€ para aquellos edificios declarados como Bien de Interés Cultural.
  • Y hasta un 25% para menores de 35 años, en municipios con menos de 5000 habitantes.

Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural.

Este programa va dirigido para los que buscan la realización conjunta de obra de rehabilitación de edificios y de viviendas unifamiliares, y para la construcción de edificios y viviendas que sustituyan a otros previamente demolidos.

Se subvencionarán aquellas actividades como:

  • Aquellas dirigidas en los dos programas anteriores.
  • Reformas para la adecuación a la normativa vigente.
  • Obras de mejoras a la accesibilidad y sostenibilidad.
  • Demolición y construcción de edificios.

La cuantía máxima de la subvención no superará el 40% de la inversión de la manera individual.

  • Rehabilitación: hasta 12000€ y 120€ m2 local.
  • Renovación o nueva construcción hasta 30 000€ por vivienda.
  • Urbanización hasta 2000 € por vivienda rehabilitada o construida.
  • Realojo hasta 4000€ al año (máximo de 3) por unidad de convivencia.
  • Equipos técnicos y oficinas de planeamiento hasta 1000€ por vivienda.
  • Existirán incrementos de 1000€ para aquellos edificios declarados como Bien de Interés Cultural.
  • Y hasta un 25% para menores de 35 años, en municipios con menos de 5000 habitantes.

¿Cómo gestionar estas ayudas? para ahorrar en una reforma

Todas las ayudas se deberán gestionar a través de las comunidades autónomas. Para informarnos de los plazos y modelos que necesitamos para la solicitud, nos deberemos dirigir al departamento de vivienda de la localidad en la cual queremos hacer la reforma.

Estás solicitudes se puede realizar de manera telemática o presencial.

PIDE PRESUPUESTO PARA REFORMAR TU CASA

Rate this post

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos