Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
ventanas estilo industrial

Estilo industrial: colores y materiales

El estilo industrial tiene algunas peculiaridades en cuanto a colores y materiales que es interesante que conozcas en el caso de querer decorar tu casa con este diseño tan original

Seguramente alguna vez hayas entrado en algún restaurante o cafetería (sobre todo en las ciudades) dónde el propietario o la propietaria han optado por darle un estilo industrial. ¿Qué es este estilo industrial? Vamos a verlo desgranando las características de este particular estilo.

También te puede interesar: pautas del estilo industrial

¿CUÁNTO CUESTA REFORMAR MI CASA?

El estilo industrial no queda reservado exclusivamente para cafeterías o naves industriales, también puedes configurar tu casa con este diseño y ser original en la decoración de tu vivienda.

¿Qué colores usar para el estilo industrial?

No es que haya una regla escrita sobre qué colores sí y qué colores no están permitidos en este estilo. Sin embargo, sí que hay una tendencia a una serie de tonos que se asocian más a este diseño industrial.

Por ejemplo el BLANCO es uno de los más habituales. Vale, tienes razón, el blanco es uno de los colores que siempre está presente sea el estilo que sea. Pero una de las características de lo industrial es la amplitud, haciendo que se parezcan a las grandes naves industriales en las que está basado. Precisamente, el blanco es un color que aporta amplitud, por lo que de esta forma se podrían multiplicar visualmente las dimensiones generando ese ambiente industrial. A la par, también provocará mayor iluminación ya que el blanco es el mejor tono para dar luminosidad a la vivienda.

El color blanco lo puedes tener tanto en el mobiliario como en cualquiera de las paredes de la casa, principalmente en aquella donde dé más el sol (y así generarás más luminosidad). Los detalles en decoración blancos también pueden ser una buena opción para completar el diseño de tu casa.

Otra opción: el GRIS. Es un tono que va ligado íntimamente con las grandes naves industriales. Piensa, ¿de qué color suele ser el suelo de los grandes almacenes industriales? Efectivamente, grises. Este color siempre ha estado relacionado con las grandes instalaciones por lo que si lo que quieres es darle esa decoración a tu casa es muy importante que tomes en consideración este color bien para el suelo, bien para algunos elementos decorativos.

Colores grises en estilo industrial

No nos podemos olvidar de los MARRONES. Es cierto que los espacios industriales suelen transmitir una sensación de frialdad y a veces este concepto puede ser contradictorio con lo que buscamos en una casa, es decir, calidez. Por eso, si a pesar de optar por un estilo industrial, quieres que tu casa no pierda ese toque de hogar cálido, la solución está en los colores marrones. Bien en el suelo, bien en una mesa o bien en los armarios, apostar por este tono le dará eso que buscas en una vivienda: que se acogedora.

Y por último, no nos gustaría dejarnos en el tintero, por supuesto, el color NEGRO. Antes de decantarte por este tono, tienes que saber que es un color que roba la luz y hace las estancias más pequeñas. Por lo que si buscas un efecto luminoso, olvídate de los negros. Si finalmente te decantas, puedes hacerlo por ejemplo para el color de la chimenea o para una sola pared, busca la mejor combinación y el lugar en el que quedará mejor.

Técnicas para el estilo industrial

En las viviendas donde los propietarios se decantan por un estilo más enfocado a lo industrial, también hay una serie de técnicas que te pueden ser útiles a la hora de ir adquiriendo poco a poco lo que buscas.

Por ejemplo, la técnica de la pared de ladrillo. Es muy habitual que en algunas habitaciones optes por poner una pared de ladrillo o que en la cocina o el baño dejes las tuberías vistas, así como la instalación eléctrica en determinados espacios. Ese aspecto “desaliñado” buscado de forma premeditada es el que logrará que tu casa encuentre su espacio entre el estilo industrial.

También es recomendable que apuestes por grandes ventanales si las condiciones y circunstancias de la vivienda te lo permiten. Es decir, puede ser que si quieres darle a tu piso un aspecto industrial, las normas de la comunidad te impidan poner una ventana de grandes dimensiones y te tengas que ajustar a las características del edificio y dejarlas tal y como han estado hasta ahora.

Materiales para un estilo industrial

También hay algunos consejos en cuanto a los materiales que puedes poner si vas a adaptar tu casa a un estilo más industrial. Por ejemplo el HIERRO. Es perfectamente válido por ejemplo para las sillas del salón o incluso también para las lámparas tanto las que cuelgan desde el techo como las que se sostienen en el suelo.

 

El estilo industrial va también muy unido al RECICLAJE, por lo que es habitual ver también cómo parte del mobiliario está hecho con materiales reutilizados como por ejemplo los palets: mesas para el centro, estantes o estanterías… todo material reciclado es bienvenido en este estilo.

El MICROCEMENTO también puede convertirse en un aliado a la hora de definir tu casa industrial. Puedes aplicarlo en el suelo o bien hacer los muebles de la cocina e incluso la encimera con este material. Es muy habitual en las grandes naves industriales que puedes combinar perfectamente con la madera para hacer que la frialdad del microcemento sea rebajada con la calidez de la madera.

Te puede interesar: ventajas del microcemento

Puedes hacer multitud de combinaciones, nosotros hemos intentado darte una serie de pautas para que logres lo que estás buscando. Y si necesitas antes hacer una reforma, no dudes en pedir presupuesto a profesionales de tu zona. Obtendrás la cifra definitiva del coste de los trabajos.

PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE MI ZONA

Rate this post

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Un pensamiento en “Estilo industrial: colores y materiales

  1. estudio de interiorismo Madrid

    Gracias por compartir este contendido sobre el estilo industrial. Excelente artículo y muy completo el artículo

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos