Fácil fue escribir sobre cómo integrar tu mascota (gato) en la decoración de tu hogar. Hoy nos lo hemos propuesto el reto de hablar sobre otras mascotas: los pájaros.

Fuente: Grégoire de Lafforest
Utilizar jaulas para pájaros en decoración es claramente una tendencia en decoración últimamente por el auge de la decoración vintage. Sin embargo, ¿qué ocurre si lo que quieres no es una jaula sino tener pájaros dentro de casa, compaginando la decoración de tu piso con la buena convivencia de tus animales?
En primer lugar deberías determinar qué ave puedes tener en el interior de tu piso. Es decir qué espacio estás dispuesto a cederle a tu o tus pájaros y en función de ello deberías tener en cuenta que:
como regla general, cuanto más grande sea la jaula, mejor. Debes conocer la medida del ave con las alas desplegadas (envergadura) y multiplicarla por 1,5. Esa debe ser la medida mínima de alto, ancho y largo del espacio libre dentro de la jaula. El espacio para casitas, perchas, nidos, juguetes, etc no cuenta como espacio libre. En el caso de las especies pequeñas calcula que quede un área libre para que puedan volar. Lo ideal es que la medida de la jaula sea 3 veces la de la envergadura. Una jaula demasiado pequeña no solo causa estrés y enfermedad, sino que puede generar conductas viciosas como gritar, arrancarse las plumas, picotear, etc. (Fuente: Tiendanimal)
Dicen que el concepto de tener en cautividad a los pájaros data de la época de Alejandro Magno (s. III A.C). Sin embargo las primeras jaulas encontradas datan del s. XVII y estaban construidas en mimbre, madera tallada, bambú o metal. Esa es la época de los esplendoroso jardines franceses, una época esplendorosa de la historia del paisajismo. En los jardines franceses la naturaleza se controlaba al milímetro podando los árboles con la forma deseada (muy distante del paisajismo inglés, mucho más salvaje). En su afán por controlar la naturaleza, capturaban pájaros, los metían en jaulas y las escondían tras la vegetación para que nadie se diera cuenta de que los sonidos, en realidad, no eran naturales.
Su fue popularizando tener pájaros como mascotas y así, el diseño de las jaulas se puso de moda. En Francia y Alemania sobre todo, se empezó a llevar esos diseños al límite, creando grandes jaulas imitando edificios emblemáticos como el Taj Majal. La finalidad era principalmente decorativa. Actualmente la tendencia acostumbra a seguir esta línea.

Pajarera en decoración clásica. Fuente: tiedwithabouw.blogspot.com

Pajarera integrada en un piso de aires más modernos. Fuente: jamiesparrothelp.wordpress.com
Sin embargo encontrar diseños verdaderamente modernos es mucho más complicado. En la imagen que encabeza este post podemos ver un ejemplo de la reinterpretación de una jaula en el s. XXI, incorporándola a una mesa, todo con un estilo minimalista y elegante. Y es la única que hemos encontrado…

Se disponen pequeñas hojas donde poder colocar parte de la comida.

Y hasta un cuenco-abrevadero en la base de la pajarera
Sin embargo no tenemos claro cómo se realiza la limpieza de la base y si al final es realmente práctica para tener pájaros viviendo en ella. Sin embargo es sin duda un diseño realmente exquisito.
Desde Plan Reforma te animamos a que cuenten con nuestros profesionales de la decoración para intentar, como en el anterior artículo, incluir las jaulas en nuestro estilo decorativo. Pide presupuestos, no esperes más.