Contenido especializado para ayudarte a gestionar tu reforma o construcción de tu casa de manera segura y fácil
Fotograma6

¿Cómo hacer un croquis de un piso?

Aprende a hacer tú mismo un croquis de la casa de tus sueños para llevar una idea de cómo quieres hacerla. Seguro que ayudas al arquitecto a presentarle cómo quieres que sea el diseño de tu vivienda.

¿Necesitas hacer un croquis a mano de tu piso o casa? ¿Tienes una visión espacial nula y no sabes por dónde empezar? Si vas a pedir presupuestos online, lo mejor es que, al menos, tengas preparado un croquis y unas fotos de tu piso o casa. De esta forma ayudarás a los arquitectos y decoradores de Plan Reforma a poder enviarte un presupuesto online lo más ajustado posible.

¿CUÁNTO CUESTA CONSTRUIR UNA CASA?

Fotograma6

Si buscas ideas de decoración y arquitectura, no dejes de visitar nuestro increíble Cajón de Ideas, ¡te sorprenderá! Si eres profesional, no dudes en registrarte gratuitamente y subir tus propios proyectos.

En cualquier caso, tal vez pienses que realizar un croquis es muy complicado pero nosotros te presentamos un vídeo mostrándote una forma muy fácil de hacer un croquis de tu piso:

Te ha parecido útil? Compártelo!   Facebook_02_v    Twitter_02_v    Pinterest     Googleplus_02_v

¿Que no te aclaras? No te preocupes, también puedes pedir ayuda a nuestros profesionales. En cualquier caso, te dejamos la transcripción, paso a paso, de lo que tienes que hacer para poder hacer tu croquis.

Material necesario:

  • lápiz
  • hoja de papel
  • carpeta (para apoyar el papel)
  • un metro

¿Cómo empezar?

Antes de empezar debes saber que no es necesario saber dibujar un plano. Nosotros te enseñamos algunos trucos para que te resulte fácil dibujar el croquis de tu piso.

En primer lugar, no pienses en todo el piso entero, imagina cada una de las estancias (habitación, baño, cocina, sala de estar, pasillo, recibidor, terraza, etc.…) por separado: Cada estancia es un rectángulo o un polígono cerrado.

Rectángulo
Rectángulo
Polígono
Polígono

Cada estancia tiene una o varias puertas (P) y ventanas (V), o a veces ninguna.

Cada estancia tendrá una o varias puertas (P) y ventanas (V)

Resumen del proceso:

  1. Colócate en la puerta
  2. Pon el papel en el sentido en que ves la estancia
  3. Dibuja las paredes siguiendo el sentido de las agujas del reloj
  4. Marca las puertas (P) y las ventanas (V)
  5. Toma medidas de todos los segmentos

¡Empezamos!

Sitúate en la puerta de entrada.
Dibuja una línea horizontal (A).
Este será tu punto de partida.

Ya puedes marcar la puerta de entrada (1) en tu croquis.
Quédate siempre en el mismo sitio (la puerta).

Sitúate en la puerta de entrada.Dibuja una línea horizontal (A). Este será tu punto de partida.
Ya puedes marcar la puerta de entrada (1) en tu croquis. Quédate siempre en el mismo sitio (la puerta).

Mira la pared que tienes a la izquierda, dibuja una línea (B):

Mira la que tienes enfrente, dibujar otra línea (C):

Mira la pared que tienes a la izquierda, dibuja una línea (B)
Mira la que tienes enfrente, dibujas otra línea (C)

Y la que tienes a la derecha (D), para cerrar el rectángulo:

Y la que tienes a la derecha (D), para cerrar el rectángulo

 

Has dibujado la primera estancia de tu piso siguiendo el sentido de las agujas del reloj y sin movernos de la puerta.

Ahora marcas dónde están las puertas (P) y las ventanas (V).

Has dibujado la primera estancia de tu piso siguiendo el sentido de las agujas del reloj y sin movernos de la puerta.
Ahora marcas dónde están las puertas (P) y las ventanas (V)

Para tomar medidas haz lo mismo. Empieza tomando las medidas de todos los segmentos de la primera pared que hemos dibujado (A).

Luego la de la izquierda (B), la de enfrente (C) y la de la derecha (D) siempre en el sentido de las agujas del reloj y cerrando el rectángulo. Es importante tener el papel siempre en el mismo sentido de lo que estamos viendo así como medir todos los segmentos que hemos dibujado.

Para tomar medidas haz lo mismo. Empieza tomando las medidas de todos los segmentos de la primera pared que hemos dibujado (A).
Luego la de la izquierda (B), la de enfrente (C) y la de la derecha (D) siempre en el sentido de las agujas del reloj y cerrando el rectángulo. Es importante tener el papel siempre en el mismo sentido de lo que estamos viendo así como medir todos los segmentos que hemos dibujado.

Colócate en la siguiente puerta (2).

Sigue el mismo proceso. Empieza observando la pared donde ahora estás y haz una línea. (Piensa que tendrás ya una parte dibujada).

Colócate en la siguiente puerta (2).
Sigue el mismo proceso. Empieza observando la pared donde ahora estás y haz una línea. (Piensa que tendrás ya una parte dibujada).

Dibuja las paredes empezando por la izquierda y siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Siempre sin moverte de la puerta donde estás.

Marcamos dónde están las puertas (P) y las ventanas (V).

Dibujas las paredes empezando por la izquierda siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Siempre sin movernos de la puerta donde estamos.
Marcamos dónde están las puertas (P) y las ventanas (V).

Y toma medidas de todos los segmentos del polígono (o rectángulo ) de la estancia que estás dibujando.

Y tomamos medidas de todos los segmentos del polígono que hemos dibujado.

Repite el mismo proceso para cada estancia. Colócate en la siguiente puerta (3). En este caso gira el papel para poder ver siempre la estancia en el sentido en el que la estás viendo.

Dibuja el rectángulo siguiendo el sentido de las agujas del reloj y marca todas las puertas (P) y ventanas (V), si las hay. Después toma medidas de cada segmento.

Debes repetir este proceso para cada estancia de tu piso

¡Acuérdate!

  1. Te colocas en la puerta
  2. Pon el papel en el sentido en que estás observando la estancia
  3. Dibuja las paredes siguiendo el sentido de las agujas del reloj
  4. Marca las puertas (P) y las ventanas (V)
  5. Toma medidas de todos los segmentos (No te olvides de dibujar y medir las terrazas y/o balcones que tiene tu piso)
  6. Para acabar escribe el nombre de cada estancia (salón, comedor, recibidor, habitación, cocina, baño, pasillo, lavadero, terraza, etc…).

No te preocupes por las proporciones de tu croquis. Nos estás dando las medidas reales y sabemos interpretar tu dibujo.

¡Escanéalo o haz una foto!

Una vez tengas el croquis, sólo hace falta que lo conviertas a formato digital. Usa un escáner o si no tienes uno, ¡haz una foto con tu móvil o tu cámara digital!

¡Ahora ya estarás listo para pedir presupuestos a nuestros profesionales! 

Si por casualidad eres un arquitecto o decorador (o futuro) aquí podrás darte de alta en nuestro portal de forma totalmente gratuita, subir tu portfolio y conseguir ¡ampliar tu cartera de clientes!

PEDIR PRESUPUESTO A PROFESIONALES DE MI ZONA

5/5 - (1 voto)

¿Te ha ayudado este contenido? 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter semanal!

¿Te parece útil? ¡Compártelo!

Un pensamiento en “¿Cómo hacer un croquis de un piso?

  1. Jorge Angel Iturbide V.

    Muchas gracias por el algoritmo, no tenía idea de cómo comenzar el croquis de la casa.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice del artículo

Quiénes somos

El Blog de Plan Reforma es una pequeña parte del universo Plan Reforma y pretende ayudar a todo aquel que esté a punto de iniciar una obra, en todas cada una de las fases en las que se va a ir encontrando, mediante contenido especializado y de calidad, redactado por el equipo formado en reformas y construcción.

Nuestra visión es simplificar el proceso de planificar una reforma o construcción residencial , ofreciendo herramientas a particulares, profesionales, ecommerces y fabricantes para que su relación sea más directa y fluida en todas las fases de la obra: inspiración, planificación

contacto particulares – profesionales, gestión de presupuestos  y compra de materiales.

 

 

Si eres particular, en Plan Reforma podrás obtener online una estimación fiable de tu obra y contactar con profesionales (tenemos una comunidad de más de 30.000) o obtener el listado de materiales necesarios (y comprarlos) si vas a hacer tú mismo la obra:

 

 

STIMAT, nuestro programa de presupuestos, podrás entender de forma sencilla los presupuestos de tu obra que te envíen los profesionales. También tiene una versión DIY para aquellos atrevidos que queráis hacer vosotros mismos la reforma: Creando un PRoyectoDIY, os ayudará a listar los materiales necesarios (hasta el pequeño material) y hasta a acceder a comprarlo en nuestros ecommerces asociados.

 

 

¡Conoce aquí a nuestra red de colaboradores que son los autores de nuestro contenido!

plan-refroma-finalista-rebuild-awards-2022-cuadrado

Como empresa puntera en digitalización del sector reformas y obras residenciales, somos quedamos Finalistas en los Advanced Architecture Awards por nuestra solución de Trazabilidad para fabricantes de materiales de construcción de REBUILD, la feria española líder en transformación digital del sector construcción.

Contáctanos

Si tienes algún material de construcción que quieres dar a conocer entre nuestros más de 30.000 profesionales o 250.000 particulares;

 

  • Si quieres impactar en el momento oportuno
  • Si quieres, además, poder trazar hasta el final y conocer el ROI de tu inversión.
  •  
  • Si quieres saber qué ocurre con tus prescripciones

Echa un vistazo a las en nuestra web corporativa.

 

En 2021 trazamos más de 3.000 Millones en Euros. ¿Seguro que no quieres estar donde están tus clientes? ¡Contáctanos!

Top 10 artículos