Hoy en día existen muchas empresas que diseñan, además de su mobiliario estándar, cocinas adaptadas a usuarios que necesiten utilizar una silla de ruedas. Se trata de excelentes cocinas y con innovadoras soluciones que desde luego harán la vida mucho mejor a quien pueda instalársela en casa. Sin embargo el inconveniente de estas cocinas suele ser que son más caras que un mobiliario de cocina estándar. Hoy vamos a proponer cómo reformar tu cocina para que sea adpatada sin gastarte más de lo habitual.
CALCULA CUÁNTO CUESTA TU REFORMA
Un arquitecto o un decorador tiene la función de escuchar cuál es tu necesidad o problema y encontrarle una solución: Un diseño acorde a tus necesidades, a tus gustos y a tu presupuesto.
Los arquitectos y decoradores absorbemos toda esta información y nos dedicamos a ensamblarla dentro del puzzle para que todas las piezas acaben encajando a la perfección. La clave del problema que tienen las personas que van en sillas de ruedas a la hora de utilizar la cocina, reside en lo que esta persona puede alcanzar con sus brazos.
En un post anterior os comentábamos algunos aspectos a considerar para adaptar un piso a las sillas de ruedas. En el caso concreto de las cocinas el problema suele venir cuando es necesario abarcar toda la profundidad de la encimera, para poder usar todo el fregadero o a la segunda línea de fogones de la placa de cocción. Esto se debe fundamentalmente a la altura habitual de la encimera (90cm), que no permite el correcto acceso al fondo de la encimera:
Como os hemos querido enseñar, el problema no es que una persona en silla de ruedas no alcance el fondo por la longitud de los brazos, sino porque su cuerpo acaba topando con la encimera por culpa de la altura de ésta. La solución que os planteamos es la siguiente:
Elegir mobiliario de cocina estándar
Lo primero que debemos pensar es que un mobiliario de cocina estándar consta de un mueble y de unas patas. Estas patas suelen medir unos 15-18cm de altura, lo cual significa que los muebles suelen medir unos 70-75 cm de altura. Pues bien, la altura adecuada para un minusválido es la de una mesa, es decir 75 cm. Si a los muebles estándar no les ponemos patatas o les ponemos unas patas más cortas (1-5cm), entonces podremos usarlos como mobiliario de cocina adaptado.
Una vez la altura de la encimera sea la adecuada (75cm), los interruptores y enchufes de la pared podrían mantenerse a la altura que ya tenían, por lo que al no tener que modificar la instalación eléctrica de la cocina nos ahorraremos una partida importante del presupuesto de la reforma.
Distribuir adecuadamente el mobiliario de cocina
Por otro lado, distribuir el mobiliario correctamente es el segundo punto clave. Es importante no colocar muebles bajo la placa de cocción ni el fregadero y utilizar muebles extraíbles en vez de cajones o muebles con puertas abatibles.
Intentad intercalar un hueco+dos muebles/electrodomésticos bajos+hueco. De esta forma siempre podréis acceder cómodamente. Utilizar mobiliario con ruedas.
Electrodomésticos adaptados
Utilizad neveras independientes, es decir, frigorífico por un lado y congelador por otro, para poder colocarlo bajo la encimera, aunque es inlcuso preferible junto con la lavadora, elevarlo unos 20cm del suelo para acceder fácilmente a los estantes más bajos. El horno, al igual que el resto de muebles es mejor que sea con bandeja extraíble.
Grifería de cocina
Utilizar grifería con caño extraíble será más cómodo para fregar los platos.
Diseño de la cocina en esquina
Diseñar la cocina en esquina, haciendo coincidir un hueco de trabajo con ésta, resultará también, mucho más funciona, puesto que el usuario de silla de ruedas puede, sin desplazarse acceder más fácilmente a ambos lados, como este diseño de incacsa cocinas.
OBTÉN 4 PRESUPUESTOS PARA TU REFORMA
9 pensamientos en “Cocinas adaptadas para discapacitados en sillas de ruedas”
Hola. Estoy interesada por recibir información de éstas cocinas adaptables a diversas discaoacidadad5
Consulta para cocina más díafana y ampliar espación de una cocina de 2,5×2,5 que necesita bajar el microondas. Respuesta técnica y plano superficie útil 53,70 respeto a la medida total del piso 58,7.
Hola Enara, para que nuestros expertos te puedan aconsejar de la mejor manera puedes pedir hasta 4 presupuestos gratis en nuestra web.
Magnifico trabajo.
No solo lo has expuesto de forma clara y profesional sino que nos ayudará mucho en nuestros diseños
muchisimas gracias
Me ha encantado. Tengo un hijo en silla de ruedas, nos vamos a comprar una casa, y la cocina está vacía. Usáremos tus consejos para hacerla, y si aceptas el reto, nosotros felices de que nos eches una mano para crear la cocina perfecta.
Hola Ana, nos alegra saber que te serán útiles nuestros consejos. En Plan Reforma, el portal que une particulares que necesitan realizar una obra con arquitectos podrás calcular, sin compromiso y de una manera muy fácil, el presupuesto para tu rehabilitación. Te escribo aquí el enlace donde podrás verlo mejor.
Gran Post, sirve de mucha ayuda a la gente con discapacidad. Enhorabuena!
Son importantes los datos que en éste artículo reflejáis. En una cocina, lo primero que hay que plantearse, es quién la usará habitualmente.
http://nubau.es/
Un post excelente. Describe a la perfección el tipo de producto y el cómo elaborar estos proyectos uniendo lo estético con lo funcional. Acierto al 100%, enhorabuena