Aunque probablemente ya trabajes con tu propia base de precios es interesante definir y conocer bien el concepto. Un banco de precios es un listado de los costes que tienen los trabajos o materiales necesarios para proyectos de reforma o nueva obra. Por lo tanto se pueden distinguir:
- banco de precios de materiales de construcción: encontrarás un amplio listado de los precios que tienen los materiales que necesitas para los trabajos que te encarga el particular.
- banco de precios de mano de obra: tabla de costes de lo que supone realizar una determinada partida.
¿Cuáles son las ventajas de tener un banco de precios de construcción?
- En primer lugar, consigues hacer un presupuesto de forma más rápida: ya están los precios calculados. De esta forma, sólo tienes que acudir al documento donde los guardes y hacer los cálculos necesarios para el proyecto que te pide el cliente.
- En segundo lugar, con un banco de precios consigues dar los mismos costes a todos los particulares evitando desviaciones y que incluso entre ellos puedan comparar los precios que das a uno y a otro. Ser claro es también un requisito muy importante en la relación con los clientes.
Tradicionalmente estos bancos de precios se han elaborado en hojas tipo Excel donde tan solo tenías que acudir a la columna que te interesaba y seleccionar el precio que necesitabas para un presupuesto en concreto. ¿Qué ocurre? Que con el paso de los meses y los años, sino actualizas esos precios, se quedan obsoletos haciendo que pierdas dinero.
Si eres aplicado en tu día a día, es posible que hagas actualizaciones de precios cada determinado tiempo. Sin embargo, si no tienes tiempo para hacer este trabajo verás cómo cada vez los beneficios son menores.
Por eso, es importante contar con un programa que los actualice a diario para que no pierdas ni un céntimo en la presentación de tus presupuestos. Y por supuesto, para que no gastes ni un minuto de más en la actualización de los precios de forma manual en Excel.
Bancos de datos actualizados
Es el caso de STIMAT que cuenta con una base de precios propia no solo de materiales de construcción sino también de partidas de obra. Lo más importante de este base de precios es que se actualiza a diario tomando como referencia los presupuestos y precios que los usuarios del programa usan. De esta forma, puedes comprobar si estos costes están muy por debajo, muy por encima o en la línea de los que tú habitualmente trabajas.
Podrás saber los precios medios de los trabajadores de tu zona pero nunca los personales de cada uno de ellos por lo que el resto de reformistas tampoco podrá ver los tuyos individuales.
Por eso, con el generador de precios de STIMAT, trabajarás con los costes medios que genera automáticamente el sistema o seleccionar tu propia base de precios (como ves en la imagen)

2 bancos de precios en STIMAT
Esta es la imagen que te encontrarás cuando generes un presupuesto. Desde aquí podrás elegir si prefieres los precios estándar (es decir, la media de los precios con los que trabajan el resto de profesionales) u optar por el generador personalizado con los precios que tú hayas configurado. Si ya estás registrado, prueba a hacer un presupuesto de ejemplo en un minuto.
Puedes empezar a probar los diferentes bancos de precios de STIMAT y conocer todas las funcionalidades del programa de presupuestos que te permite hacer presupuestos profesionales en 30 segundos.