¿Habéis visto la película Hacia rutas salvajes (Into the Wild)? El film relata la historia (verdadera) de un chicho de veintipocos años que decide, al terminar la carrera, cambiar de nombre e irse a vivir a Alaska en busca del contacto directo con la naturaleza. Encuentra una vieja camioneta donde establece su vivienda, lejos, muy lejos de la civilización y rodeado únicamente de los increíbles parajes de alascanos.
Hoy os quiero dejar 12 casas que se emplazan en lugares recónditos. Escondites para desconectar de la velocidad de la vida diaria de las grandes ciudades o, simplemente, otras formas de vivir.
Situada cerca del lago Muskoka, en Canadá, esta casa se alza como un árbol más.
Esta casa minimalista es además eficiente energéticamente. Dispone de placas solares, suelo radiante, geotermina y de una turbina para generar electricidad.
Esta cabaña está situada en el estado de Nueva York. En este caso no dispone ni de agua corriente ni electricidad…
Esta casa prefabricada puede colocarse en el lugar deseado. Puede transportarse en tren, camión o….¡helicóptero!
Esta casa es capaz de soportar huracanes. Tiene un sistema solar integrado y un sistema de almacenamiento de la energía suficiente para alimentar la casa durante una semana sin que salga el sol (el almacenamiento de la energía es el principal problema de las energías renovables).
Pensada para ser utilizada como vivienda-refugio tras los desastres naturales (al igual que el diseño de IKEA foundation) es igualmente perfecta para gente que quiera tener un refugio.
Esta mansión en North Queensland, Australia está lejos de la idea de refugio.
Diseñada para ser autosuficiente, contiene turbinas, placas solares, sistema de reciclaje de agua y electrodomésticos de bajo consumo.
Construída a base de contenedores de barcos, situada en Colorado, EEUU.
El 97% de esta casa está construída con materiales reciclados y está diseñada para maximizar su sostenibilidad.
¿Qué os parecen? ¿Os gustaría vivir aislados del mundo?