¿Vives en la ciudad? Recuerdas la sensación al salir del coche, en el campo o la montaña, después de días y días de cemento, y respirar profundamente, mirar a tu alrededor y sentirte milagrosa e instantáneamente bien, mejor ¡! Es la reconexión con la naturaleza.
Los espacios que habitamos pueden afectarnos profundamente: afectan nuestro estado de ánimo y nuestro comportamiento y, en consecuencia, nuestra salud y bienestar.

Woolly Pocket
Añadir un poco de naturaleza en nuestro hábitat es una forma de acercar ese momento de salir del coche que explicábamos a tu rutina diaria, por ello te proponemos que reconectes con la naturaleza también dentro de tu vivienda.
Un paisajista y un interiorista , a través de su mirada técnica, sensible e innovadora, puede iluminaros de cómo aprovechar al máximo un espacio al aire libre o en el interior, al tiempo que inspiraros de nuevas formas de estrechar la relación entre el interior y el exterior, y de este modo mejorar vuestra calidad de vida.
Aquí te exponemos 10 razones para reconectar con la naturaleza en casa:
- Es evidente que la naturaleza es el ambiente original de nuestra especie y por ello el ambiente que mejor nos debería sentar. Las plantas mejoran la calidad del aire, nos hacen respirar mejor y también descansar mejor por la noche. Es conocido por todos que las plantas al realizar la fotosíntesis durante las horas de luz consumen C02 y desprenden oxígeno. Por la noche al no haber luz, no pueden realizar el proceso fotosintético, pero, igual que nosotros respiran y compiten con nosotros por el oxígeno del dormitorio. Por ello la única precaución a tomar si dormimos en un espacio cerrado es no tener plantas en exceso o muy grandes, ya que nos produciría el efecto contrario al deseado.
- Las flores recién cortadas potencian los sentimientos de felicidad, reducen la depresión y aumentan la emoción positiva. A veces pensamos, vale la pena comprar flores con lo poco que duran? Pero esos instantes en que las compartimos en casa mejoran nuestra calidad de vida.

Gertrude Jekyll
- Cultivar lo que comemos o comer lo que cultivamos nos reconecta con la tierra. Para los habitantes de ciudades un huerto urbano o unas hierbas aromáticas en macetas pueden provocar una experiencia culinaria diferente. Pruébalo !!

gardenista
- Reproducir un espacio natural más allá de una planta en una maceta nos pueden ayudar a relajar la mente después de un día agitado. Porqué no tener un árbol pequeño adecuado para el interior, por poner un ejemplo os sugerimos un Ficus Lyrata, o un terrario con un jardín de rocas, o usar los materiales más naturales posibles en la decoración de nuestro hogar.

gardenista
- Se ha acuñado un nuevo término “trastorno por déficit de naturaleza”, para describir una condición resultado de nuestra falta de relación con el resto de especies vivas. Y se ha demostrado que vivir en y alrededor de los seres vivos naturales, es decir, reconectar con naturaleza potencia la creatividad.

patiodesigndepot
- Una dosis de la naturaleza en forma de tisana puede aumentar la energía y el rendimiento. Recorta una hojas de albahaca o tomillo fresco de nuestras macetas en la cocina o de nuestro huerto urbano, y incorpóralas en la taza de té o infusión, … ya os confirmo que encontrar el aroma de las hierbas frescas en la mañana temprana impulsa el estado de ánimo y ya puede empezar el día que tú puedes con todo !!
- La naturaleza es la medicina natural. En caso de enfermedad, hay estudios que demuestran que pasar el tiempo mirando las plantas ayuda a sanar más rápido. En un estudio se vio que enfermos de una misma patología cuyas habitaciones tenían vista a árboles sanaban más rápido que aquellos que veían una pared de ladrillo.

Ehrlich Architects
- Pasar tiempo en torno a espacios verdes puede mejorar la concentración y aumentar la capacidad de atención y es muy aplicable en el caso de niños. Otros estudios ( hoy el tema va de estudios ) han demostrado que los niños que pasan mucho tiempo alrededor de las plantas tienen una mejor concentración. En escuelas nórdicas alientan a los niños a recoger “tesoros” de la naturaleza en cada estación y a construir una zona de la naturaleza en interior de casa para reflejar los cambios en las estaciones.
- Estar en un entorno natural puede mejorar el rendimiento de la memoria hasta en un 20%. La ciencia del espacio y Bienestar, dice que nuestra salud se extiende más allá de nuestro cuerpo físico para incluir las emociones y los espacios que nos rodean. La práctica del Feng Shui, el sistema de armonización de la experiencia humana con el entorno, se hace eco de este mismo principio.

www.garden-mind.com
- Las plantas requieren de atención, lo que ayuda a muscular nuestros sentimientos maternales y de crianza, haciéndonos más compasivos y canalizando la ansiedad en una forma de protección. Nada dicen los estudios de la frustración cuando luego se te mueren !! Aunque ya os digo que el cuidado de las plantas es seguir unas pautas y sentido común. Ya le dedicaremos otro articulo al tema.