Cuántas veces hemos oido hablar de decoración étnica. Nos suele sonar a uso de máscaras, muebles de maderas exóticas, alfombras… no vamos desencaminados pero, ¿qué es exactamente? (de hecho este término no tiene ni siquiera entradas en wikipedia). A mi me gusta describirla como la aplicación de elementos decorativos en un espacio cuyo conjunto nos evoque al lugar/paisaje/cultura que nos ha servido de inspiración.
En la mayoría de casos lo que nos inspira para decorar estos espacios es la propia naturaleza, el paisaje típico de una región concreta del mundo, las tradiciones antiguas, los viajes realizados, tribus… Ejemplo de esto es que normalmente asociamos este tipo de decoración con continentes, especialmente con aquellos que no se han visto tan influidos por la industrialización y la modernización. Hablaremos de decoración estilo asiático, africano, polinésico…
Ahora bien, ¿cómo se consigue plasmar ese aire étnico en nuestros espacios?. Como en cualquier proyecto decorativo que quiera ser exitoso no podremos ceñirnos a una sola cosa sino que debemos tener en cuenta diferentes variables: la planificación del espacio a decorar, la paleta de colores a usar, qué mobiliario y accesorios aplicar… la suma de todos estos ingredientes nos dará como resultado un espacio étnico bien construido.
Unas recomendaciones básicas para las variables antes comentadas serían:
Planificación de espacio
Debemos crear espacios simples, armónicos y en equilibrio. Recordemos la gran premisa de menos es más
Paleta de colores
Básicamente jugaremos con dos gamas, colores neutros (blancos, beiges, ocres) que nos sirvan de base para resaltar otros elementos decorativos y por otro lado colores muy cálidos que nos evoquen la tierra (rojos, naranjas, cobrizos…). Muy importante tener en cuenta la luz que una todos los elementos, habitualmente usaremos luz indirecta que genere un ambiente suave.
Mobiliario y accesorios
Por encima de todo suelen destacar todos aquellos productos elaborados con materiales nobles. Lo mejor para plasmar un paisaje es siempre usar materias naturales. En mobiliario nos decantaremos por maderas, ratán.. Para los elementos decorativos podremos decantarnos por la piedra, los metales, el barro… En los textiles las pieles tendrán un papel importante aunque no se descartan otros elementos naturales como las lanas, algodón…
Cómo afrontar una decoración étnica
Este tipo de decoración no es excluyente, se pueden obtener resultados maravillosos mezclando estilos contemporáneos con estilos étnicos de diversas procedencias. Hemos recordado el concepto “menos es más” porque en este estilo es fácil caer en el exceso y pasar a tener un espacio confuso.
Son éstas unas normas muy básicas de cómo afrontar una decoración étnica. Habrá tiempo para profundizar en diferentes tendencias dentro de este estilo.
Por último recordar que un proyecto de decoración étnica no tiene porque incluir todas y cada una de las estancias de nuestra vivienda si no que podemos aplicarlo a una única habitación o incluso crear algún pequeño rincón. Lo importante de esta decoración es que sea única, personal y esté cargada del carácter suficiente para trasladarnos a eso que intentamos imitar.